RSS

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL


Para SIGO, el término Responsabilidad Social Empresarial es cumplir con el compromiso de ser un actor social más y, en consecuencia, entender que todas las acciones que desarrolla la empresa tienen repercusiones en el sistema social al que pertenece, en lo económico, sociocultural, ambiental.
Pero cuando hablamos de generar Capital Social, estamos dando un paso más adelante. Estamos construyendo, además, un espacio de interacción social hacia lo interno y hacia lo externo, que crea vínculos potenciando la confianza y la cooperación, optimizando los objetivos de la organización y de cada uno de los actores que la conforman.   



Voluntariado Corporativo 

Alineados con nuestra Misión de elevar la calidad de vida de nuestros trabajadores, SIGO se ha propuesto brindarles espacios en los que se desarrollen humana y socialmente.
A través de actividades ambientales, recreacionales, socio comunitarias y de docencia, el trabajador SIGO canaliza su impulso por trascender en la sociedad con un aporte adicional al que diariamente hace con su trabajo. 

Censo de Trabajadores SIGO “Queremos Conocerte Más”
 
El Censo de trabajadores es parte de las acciones que está llevando a cabo la Gerencia de Capital Social, para generar una mejor calidad de vida para sus trabajadores y orientar las políticas de Responsabilidad Social y Bienestar de SIGO.
Consiste en la aplicación de una encuesta socioeconómica a los colaboradores de Nueva Esparta, a través de la cual se podrá obtener datos grupales, porcentuales estadísticos, para caracterizar de manera integral a la gran familia SIGO.  
Esta información será de especial utilidad para propiciarles una mejor calidad de vida y orientar las políticas de bienestar social y bienestar de SIGO, en función a datos reales.


Plan Vacacional “Aprendiendo me Divierto”
 
Durante la época vacacional, SIGO ofrece a los hijos de sus trabajadores el Plan Vacacional “Aprendiendo me Divierto”, cinco días llenos de diversión, creatividad, y aprendizaje, donde se promueven actividades del buen uso del tiempo libre.
Desde el año 2007, se han atendido a más de 1500 niños, entre 6 y 10 años, a través de actividades formativas, informativas y de esparcimiento, las cuales son abordadas a través de propuestas creativas y actualizadas.
Además, sirven para promover un mayor sentido de pertenencia entre los niños y la empresa en la que laboran sus padres. 

Plan Vacacional Comunitario
 
Con el objetivo de fortalecer el encuentro efectivo entre empresa y comunidad, y en la búsqueda de promover un mejor futuro entre las niñas, niños y adolescentes de las comunidades aledañas,  SIGO beneficia anualmente a 300 niños en edades comprendidas entre 6 y 13 años, con su Plan Vacacional “Previniendo me divierto”.
En este proyecto, los pequeños participan en actividades recreativas, deportivas y culturales, las cuales están orientadas a la difusión de nuestros valores y son diseñadas bajo los conceptos de servicio, integridad, pro actividad, sinergia y pasión.
El fin es que a través de la recreación, ayudemos a prevenir el consumo de drogas.


Reporteritos SIGO
 
Con la intención de ofrecer alternativas de formación integral y sana recreación a los hijos de sus colaboradores, SIGO creó el club de Reporteritos SIGO, donde se ofrecen los “Talleres de Periodismo Escolar, Participación y Conservación”.
En este espacio, se brindan herramientas teórico prácticas de lectoescritura a los pequeños, y se les da la oportunidad de elaborar el periódico infantil de SIGO. 


Centro de Bienestar
El Centro de Bienestar tiene como misión concienciar, educar y empoderar al individuo para que adopte un estilo de vida saludable, estableciendo una cultura de prevención y bienestar, que le permita tener una vida sana, productiva y feliz.
Dentro de sus actividades están las Pausas Activas, orientación nutricional, fisioterapia, terapias ocupacionales, jornadas médicas y de vacunación. También se imparten clases semanales para todos los trabajadores y sus familias de circuito TRX, yoga, bailoterapia y fit combat. 
En la sucursal de Proveeduría también se acondicionó un área de atención especializada de rehabilitaciones y fisioterapias, donde los trabajadores remitidos por los profesionales del Servicio Médico, reciben rehabilitación completamente gratuita. 


Apoyo a las Comunidades en Tiempos de Emergencias

Respondiendo de manera solidaria ante la emergencia causada por las lluvias de diciembre de 2010, SIGO se abocó a paliar parte de las necesidades que se originaron entre sus trabajadores y familiares.
De esta manera, se creó el “Plan de ayuda a los Afectados por las Lluvias”, el cual consistió en la entrega de alimentos, enseres y medicinas. Todas las sucursales de SIGO del estado Nueva Esparta se convirtieron en Centros de Acopio, donde se recibieron una  inmensa cantidad de donaciones, las cuales fueron distribuidas entre más de 1.200 personas, ubicadas en 16 albergues; también se destinó un Fondo Especial de Ayuda a trabajadores de Bs. F. 100.000,00 y se hicieron transferencias desde nuestras tiendas y a
En diciembre de 2010, bajo el lema “Yo también ayudo”,  SIGO desarrolló en tiempo record una campaña de emergencia para atender a los afectados por la lluvias, aportando  recursos  y  experiencia en logística y transporte, para la instalación de centros de acopio que fueron atendidos por más de 150 voluntarios que, apoyados por la alta gerencia, abrieron un espacio en sus deberes, para realizar las actividades que fueran necesarias.
De esta manera, se recaudaron alimentos, enseres, medicamentos, agua potable, vestimenta y todo  lo necesario para brindar atención primaria y llevarla directamente a 800 familias ubicadas en los albergues del Edo. Nueva Esparta. Asimismo, SIGO unió esfuerzos con instituciones gubernamentales, gobierno local, alcaldías, ONG´s y defensa civil. lmacenes.

Proyecto Guayacán
 
SIGO ha entendido que la base fundamental del crecimiento  y el desarrollo del país es la educación. Por eso, promueve el Proyecto Guayacán, una iniciativa que se orienta hacia el mejoramiento de las habilidades de lectura comprensiva y matemáticas, en niños de 1ero. a 6to. grado de educación básica.
También busca implementar el uso de herramientas tecnológicas y técnicas de pedagogía eficaces para actualizar el trabajo de los docentes, implementar técnicas que faciliten un mayor aprovechamiento del tiempo en el aula, y finalmente, optimizar de la gestión directiva en las escuelas.
Para este año, ya son 6 escuelas las que reciben los beneficios de este programa, el cual se desarrolla en coordinación con instancias educativas del gobierno nacional y regional, y donde se incorporan profesionales de esta área para apoyar el fortalecimiento de la formación básica en los colegios Felipa Neri de Narváez y Concentrado La Uva de la Isla de Coche, y en la Isla de Margarita las escuelas, U.E. Doña Menca de Leoni, U.E.B. Petra Suárez de Piñerua , U.E.E  Maria Elvira de Figueroa y la U.E.E Juana Salazar de Moreno.


Programa de Apoyo al Emprendedor
 
A finales de 2008, como producto de un proceso sostenido de encuentro y reconocimiento entre SIGO y sus localidades vecinas en Porlamar, isla de Margarita, SIGO logró identificar un conjunto de iniciativas productivas en camino a consolidarse, entre ellas, pequeñas unidades familiares y algunas particulares.
Motivados por esta realidad, en noviembre de 2009, SIGO se alió con la Universidad Valle del Momboy (UVM) del estado Trujillo, para iniciar el Diplomado de Competencias Emprendedoras, un especializado entrenamiento en el manejo de herramientas teóricas y prácticas para desarrollar exitosamente planes de negocios. 
Más que un programa de Responsabilidad Social Empresarial, este Programa fue concebido con la idea de apoyar el talento y la capacidad de los margariteños para salir adelante, crear valor y hacer su aporte al desarrollo del estado Nueva Esparta. Hasta ahora, este plan de capacitación y asistencia técnica, ha atendido a más de 200 personas. 


Liderazgo Comunitario
 
Este Programa tiene por objetivo potenciar y fortalecer las capacidades de líderes comunitarios, principalmente voceros de Consejos Comunales, apuntando a hacer más efectiva la gestión de estas organizaciones comunitarias, enfatizando en los Proyectos de Desarrollo Comunitario desde una perspectiva ecológica, inclusiva y con equidad de género.
Este programa tiene un componente de formación y capacitación para los voceros, así como la facilitación de herramientas específicas en cuanto a la realización de diagnósticos comunitarios, formulación y elaboración de proyectos de desarrollo comunal y un eje de formación en Ecoemprendizaje Social y Productivo.
Además de la realización de conversatorios comunitarios, este programa incluye el asesoramiento y acompañamiento en la elaboración de proyectos concretos, y orientación en la gestión de recursos para el financiamiento y su ejecución.   

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

1 comentarios:

rafro1950@gmail.com dijo...

Saludos. He tratado de buscar información relacionada con las siglas (SIGO), que significan esas cuatro letras...

Publicar un comentario